Santo Domingo, 7 oct (Prensa Latina)- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) respondió hoy con datos a las declaraciones del presidente Luis Abinader, quien aseguró que el 80 por ciento de la deuda contratada por su Gobierno se destinó al pago de pasivos anteriores.
Abinader sostuvo, además, que su gestión es la única que ha reducido la deuda respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
Ausencia de sustento técnico
De acuerdo con un documento difundido por el PLD, los informes de la Dirección General de Crédito Público (DGCP), el Banco Central (BCRD) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) demuestran que esas afirmaciones del mandatario «carecen de sustento técnico».
El partido opositor señaló que de 2020 a 2025 el endeudamiento del país creció de forma sostenida y que la aparente reducción del indicador deuda/PIB obedece al incremento del PIB nominal tras la pandemia de la Covid-19, no a una política de desendeudamiento.
Según datos de la DGCP, entre 2021 y 2024, el 52 por ciento de los recursos obtenidos por endeudamiento se destinó al financiamiento del déficit fiscal y el gasto corriente, mientras que un 47 por ciento se aplicó al pago o refinanciamiento de deuda existente, muy lejos del 80 por ciento citado por el mandatario.
El PLD recordó que la contratación de deuda para atender vencimientos o «roll over» es una práctica normal en los países con mercados financieros desarrollados y no debe interpretarse como una herencia de gobiernos anteriores.
Cuestiona comparación
La organización política también cuestionó la comparación de Abinader sobre la deuda medida en proporción al PIB, al advertir que el presidente usa «fechas no comparables».
Sostuvo que la oposición no «juega con números absolutos», sino que utiliza cortes comparables y fuentes verificables del propio sistema oficial de crédito público.
Reiteró que los datos oficiales muestran que el endeudamiento durante la actual administración no solo ha sido mayor en términos absolutos, sino también en proporción a la capacidad fiscal del Estado.
Lo dicho por Abinader
De acuerdo con el dignatario, en el período de gobierno de Leonel Fernández (2004-2012), la deuda pasó de un 28.4 por ciento a un 30.5 por ciento del PIB, lo que representa un incremento de 2.1 puntos porcentuales.
Mientras que, bajo la administración de Danilo Medina (2012-2020), la deuda aumentó de 30.5 por ciento a 49.7 por ciento del PIB, es decir, un alza de 19.2 puntos porcentuales.
Según el gobernante, su administración es la única que ha logrado reducir la deuda respecto al PIB, al bajar 49.7 por ciento a 46.9 por ciento.